Este sábado 24 y el domingo 25 de mayo son jornadas especiales en nuestro país, días en que muchos edificios históricos que habitualmente permanecen cerrados a la comunidad, abren sus puertas para mostrarle a la gente cómo operan.
Este sábado 24 y el domingo 25 de mayo son jornadas especiales en nuestro país, días en que muchos edificios históricos que habitualmente permanecen cerrados a la comunidad, abren sus puertas para mostrarle a la gente cómo operan.
Son días que generan particular interés en la gente. Hablamos una nueva versión del Día de los Patrimonios, que como ya es habitual en los últimos años considera dos jornadas de miles de atractivos para la comunidad a lo largo de Chile.
Específicamente, y tal como lo detalla la página oficial del Gobierno, en total este 2025 “hay más de 3.600 actividades de Arica a Magallanes, las que se distribuirán entre este sábado 24 y el domingo 25 de mayo”.
“Será un fin de semana donde las calles, los museos, los archivos, las bibliotecas y los espacios comunitarios se transformarán en escenarios vivos de participación”, agrega la web institucional respecto de esta actividad que año a año concita gran interés congregando a miles de personas ávidas de conocer más de la historia de nuestro país.
Una iniciativa que se remonta a 1999, sumando casi dos décadas desde su génesis. Liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, su despliegue está a cargo el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Este año se incorporan alrededor de 1500 actividades
De hecho, el año 2024, dispuso «de una cartelera de 2.177 actividades virtuales y presenciales que congregaron a 2.431.907 de visitas». De ellas, 1.2 millones corresponden a quienes se sumaron que a recorridos, aperturas de monumentos, visitas en museos y a las distintas iniciativas consideradas para esta versión.
Con una amplia cartelera a lo largo de todo Chile, este año debuta el Pasaporte Patrimonial, estará disponible en más de 200 puntos de entrega a lo largo del país.
“Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios, podrás llevar tu pasaporte y marcarlo en cada lugar que visites. Las organizaciones que cuenten con timbre oficial lo aplicarán como sello conmemorativo”, detalla el sitio oficial de la actividad.
Respecto de la variopinta cartelera, con horarios, fechas, dirección e inscripciones, se puede revisar en la página oficial del Día de los Patrimonios 2025.
Adicionalmente, en el enlace se detalla si las actividades son presenciales o virtuales, dado que las opciones que ofrece la vía telemática también están incorporadas en esta auténtica fiesta ciudadana.
Crédito imagen: Instagram @servicio_patrimonio