Desde hace años, Chile se ha visibilizado desde el curioso análisis que algunos extranjeros hacen de nuestro territorio, contexto en el que se han viralizado distintas apreciaciones, algunas muy particulares para nosotros.
Chile no ha estado exento de la mirada de influencers o usuarios de redes sociales que suelen recorrer el mundo analizando los distintos países en los que se instalan temporalmente. O de aquellos que, por alguna razón, se motivan a registrar su paso por lugares que, por alguna razón, llaman su atención.
Contexto en el que Chile parece generar interés por relevar algunas de nuestras particularidades, que asoman incluso como exóticas para nativos de otros territorios que se vuelcan a sus redes sociales a destacarlas.
Qué dicen de Chile es parte de una recopilación que hicimos en Terciopelo con algunos de los registros más destacados de las últimas semanas.
Uno de ellos corresponde a la mexicana Fernanda Van der Elst, quien vive en Temuco, desde donde acostumbra a testimoniar cómo es habitar en nuestro país.
De hecho, Fernanda se ha exhibido bailando cueca, indagando en nuestros chilenismos, y en otras circunstancias mientras se adapta a su vida en la Región de La Araucanía.
Y uno de sus últimos registros de su cuenta de Instagram fue incentivado por las comidas chilenas que ha probado, destacando entre ellas las que fueron de su total agrado, hasta algunas que no le gustaron tanto.
Lo que hizo apelando a una categorización, contexto en el que se encontró con cinco preparaciones típicas de Chile a las que calificó con una puntuación de 10 sobre 10.

Empanada made in Chile, «crujiente por fuera, jugosa por dentro”
Como algunas entre las que se encuentran la tradicional empanada de pino.
«Crujiente por fuera, jugosa por dentro y la aceituna le da el toque final (10/10)», fue su entusiasta opinión de nuestra comida típica.
Las humitas, en tanto, también alcanzaron la máxima nota en la escala de la oriunda de México. «Me encantó, es lo más parecido a un tamal mexicano. Su sabor es único y me gusta acompañarlas con tomate”.
El piure, por su parte, no logró convencerla del todo, como sucede habitualmente con quienes se enfrentan a este producto característico de nuestras costas. “No fue de mi agrado aunque tampoco fue una tortura comerlo”, dijo calificándolo con un 5.
Lo que no le sucedió con la cazuela. «Es mi platillo favorito, la he comido fácilmente más de 10 veces ¡y no me aburre! El zapallo le da un toque único y reconfortante. ¡Le doy un 10/10!», dijo.
Y en la misma categoría puso al mote con huesillo made in Chile. «No sé si cuente como comida, pero me encanta. Ojalá en México hubiera carritos de esto… es refrescante, diferente y muy especial», aseguró poniéndole también un 10.
Chocolates en cajas anti robo
En medio de otros comentarios de foráneos que han destacado la excelente calidad de nuestro internet y su alcance a nivel país, en comparación con territorios europeos, @ryo_por_latam, un universitario japonés de intercambio en Chile, elaboró un listado con 11 productos que le sorprendieron de nuestros supermercados.
«¡Los supermercados son tesoros de diferentes culturas! Podría quedarme durante horas«, aseguró en uno de sus registros que suma miles de visualizaciones.
Que las frutas, verduras y el pan se vendan a granel, también llamó su atención. Lo que sí extrañó, fue que en estos mercados de abastos, no se comercializara pescado ni marisco crudo.
Respecto de los chocolates, destacó que estos se suelen guardar «en cajita con llave, para que no los roben».
Sin embargo, una de sus apreciaciones que más llamó la atención, fue el precio del papel higiénico. «El confort es carísimo», comentó evidenciando su sorpresa.
Paralelamente, apuntó a la gran oferta de algunos lácteos. «Demasiada variedad de yogurt», destacó. Y en la misma línea, relevó la existencia de “panes riquísimos recién hechos, sin saborizante artificial».
«La sección de vinos es increíblemente grande», fue otro de los comentarios que hizo.
«Estoy pasando por un paso de cebra y paran todos los coches«
Otro de los registros que han llamado la atención, es uno del tiktoker español Dani con prisa. El creativo usó su cuenta en esta red social para ofrecer algunos relatos de su viaje por Chile, destacando una actitud criolla que suele ser relevada por algunos turistas extranjeros, sorprendidos por la actitud tan característica entre quienes habitamos en este lado de Sudamérica, apuntando a la educación vial de quienes conducen.
«La principal diferencia de Sudamérica con Chile es esta», sostuvo mostrando cómo al circular por un paso de cebra, los vehículos automáticamente se detuvieron, lo que no es costumbre en otros países.
«Estoy pasando por un paso de cebra y mira, se paran todos los coches”, dijo sorprendo recordando cómo ha sido su experiencias en otros países de Sudamérica.
Según comentó, «en Colombia tenía que hacer un máster para pasar. En Perú, Bolivia y Ecuador anda que me dejaran pasar. Aquí se paran todos, eso me encanta de Chile», reconoció.

«Esto es un vicio, un peligro»
Paralelamente, el conocido youtuber español Clavero llegó a Chile con un propósito específico, probar nuestro clásico y apetecido completo.
Con una cifra que supera los cuatro millones de seguidores en su cuenta de YouTube, además de degustar esta preparación, se entusiasmó con variedades típicas de esta, como el italiano y el as. Y a estos les sumó nuestro tradicional mote con huesillo, muy valorado por quienes se animan a probar. Y su experiencia fue particularmente positiva. Tanto que su hasta sinceró su intención de regresar a Chile para seguir indagando en nuestra gastronomía, tan llamativa para algunos turistas.
«Esto es un vicio, esto es un peligro», dijo evidenciando su deleite por nuestra cocina típica. «Cada chileno se come tres completos al mes en promedio y yo me los he comido en un día, formo parte de la media, al menos. Soy un chileno más», reveló entusiasmado en un registro que, como es habitual en este tipo de contenidos digitales, ya suma miles de visualizaciones.
Paralelamente, su testimonial gastronómico acumula comentarios de chilenos agradecidos por su espíritu y entusiasmo para volcarse a conocer los platos típicos de la cocina made in Chile.
Crédito imágenes: YouTube HiClavero