Sentirse agotado en los tiempos que corren no es una manifestación emocional que parezca fuera de lo esperable en medio de todos los estímulos que habitualmente enfrenta una persona, lo que desde Mayo Clinic abordan intentando ir en ayuda de quienes pasan sus días apremiados por esta adversa condición.
¿Cuán agotado te has sentido últimamente? La sensación parece una tendencia en medio de los desafiantes tiempos que corren, un tema que desde Mayo Clinic enfrentaron recogiendo inquietudes de algunas personas que compatieron su padecimiento buscando respuestas ante esta sintomatología.
Contexto en el que se compartió un testimonio donde se alude a exigencias laborales y de necesidad de cuidados y otras responsabilidades que cumplir. Un escenario que puede implicar que alguien se sienta razonablemente agotado, angustiado y tanto más en medio de un cotidiano que muchas veces resulta difícil de modificar.
Ver noticias de televisión o abrir un diario para enterarse de los acontecimientos locales y mundiales, recalcan desde Mayo Clinic, «puede generar fuertes emociones y factores de estrés». De hecho, agregan desde este centro, además del malestar social que puede evidenciar la gente, cada persona responde una realidad individual.
Lo que puede traducirse en que alguien se senta agotado. Porque existen circunstancias que llevan al enfrentamiento de «desafíos personales de un trabajo de alta presión, estrés financiero», que se adicionan a realidades donde también hay que ser cuidador de alguien, quienes pueden incluso ser los hijos, demandas a las que también se pueden agregar otras.
Que hasta podrían llevar a alguien ante la desafiante, y ratos incluso inabordable misión de sobreponerse al deceso de «un familiar o amigo». O también se puede estar conviviendo con una enfermedad crónica. Las circunstancias pueden ser variables, pero gatillar el mismo síntoma.
Estar agotado, entonces, puede ser un estado completamente razonable con el que se debe lidiar.
¿Cómo reconozco que estoy emocionalmente agotado?
Para entender qué alertas tiene alguien para constatar que se siente agotado, desde esta organización médica de Estados Unidos describen claramente este indeseable e incómodo estado. «Cuando el estrés de eventos adversos o desafiantes en la vida ocurre continuamente, puede sentirse emocionalmente desgastado y agotado. Esto se llama agotamiento emocional», alertan.
«Para la mayoría de las personas, el agotamiento emocional tiende a acumularse lentamente con el tiempo», recalca esta entidad compartiendo, además, una serie de señales que pueden llevar a alguien a entender que lo suyo es consecuencia de estar agotado. Lo que puede implicar una serie de síntomas «emocionales, físicos y de rendimiento».
Síntomas emocionales:
- Ansiedad
- Apatía
- Depresión
- Desesperanza
- Impotencia o sensación de estar atrapado
- Irritabilidad
- Falta de enfoque u olvido
- Carencia de motivación
- Pensamientos negativos
- Nerviosismo
- Llanto
Síntomas físicos:
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Falta de apetito
- Náuseas o dolor de estómago
- Sueño de baja calidad
- Dolor o tensión muscular
Síntomas de rendimiento:
- Dificultades para finalizar labores diarias a causa de responsabilidades adquiridas.
- Incumplimiento de plazos establecidos en distintos contextos.
- Aumento de las ausencias
- Aislamiento o fuga
- Evidencia de un menor compromiso en el ambiente laboral
- Ejecución de tareas derivadas del trabajo de manera más lenta

Respecto del abordaje de este cuadro, Mayo detalla que cuando alguien se siente emocionalmente agotado, puede lidiar con este padecimiento reconociendo los factores de estrés que puede minimizar o directamente eliminar. Ahora bien, «cuando usted no puede cambiar un factor de estrés porque está fuera de su control, es crucial concentrarse en el momento presente. En el presente, se están produciendo muchos eventos neutrales o positivos. Cuando usted enfoca en este tipo de eventos, le da una perspectiva de lo que sucede a su alrededor», asegura la organización médica.
Lo que, permite cambiar de enfoque, situándose «lejos de los factores de estrés».
«Su cuerpo a menudo interpreta el estrés como una amenaza para la supervivencia. Cuando esto sucede, su cerebro libera hormonas del estrés en todo su cuerpo, lo que contribuye aún más a su experiencia de agotamiento emocional. Cuando puede concentrarse en pequeños eventos neutrales o positivos, su cerebro aprende que la amenaza no es tan terrible como pueda parecer a primera vista», detalla.
Paralelamente, destaca que, de esta manera, «la cantidad de hormona del estrés liberada disminuye» y quien se encuentra emocionalmente agotado, puede, en consecuencia, «sentirse más equilibrado emocionalmente».
Crédito imágenes: History