El poder de cultivar buenas relaciones

Buenas relaciones Buenas relaciones
Compartir en:

Las buenas relaciones podrían transformarse en un aliado para la vida, que en tiempos convulsos pueden nutrirnos contribuyendo a un mejor vivir en comunidad. Crear vínculos positivos, recalca la terapeuta Ximena Cifuentes, «no es más que dar generosamente lo que nos gustaría recibir».

Tener buenas relaciones no es un hecho menor. Tanto así que un estudio de Harvard sobre el desarrollo adulto, que midió lo que facilita el bienestar y la felicidad, descubrió que el factor más preponderante es tener buenas relaciones con los demás, más allá de los vínculos familiares o laborales, cuenta Ximena Cifuentes Orellana, terapeuta y colaboradora habitual de Terciopelo.

En la infancia y adolescencia generalmente se cultiva la amistad en grupos de amigos, compartiendo y haciendo muchos planes por lo menos semanalmente. Se inventan aventuras, juegos, idas al cine, a la playa, al campo, etcétera. Cuando nos hacemos adultos, el tiempo que tenemos para los amigos, va disminuyendo, por lo que cultivar buenas relaciones, puede hacerse complejo.

«La nostalgia nos hace reunirnos de vez en cuando, pero las obligaciones y compromisos laborales y familiares, hacen que aquellas reuniones se vayan distanciando cada vez más. Muchas veces en terapia, me han respondido a la pregunta de cuántos amigos o amigas tienes, ‘solo dos o tres, como mucho’, me responden», asegura Cifuentes.

Y además, complementa, “la forma de relacionarse es por WhatsApp o llamadas”. A lo que también se puede sumar “un café, quizás, una vez por semana”, detalla. “Entonces, me doy cuenta de que no dedicamos tiempo a cultivar nuevas amistades, o a relacionarnos de manera constante con las que ya tenemos”, lo que evidentemente incide negativamente en nuestra capacidad de mantener buenas relaciones.

Estrategias para mantener buenas relaciones

Atendiendo a lo relevante que es esta arista de nuestra existencia, Cifuentes nos ilustra respecto de las “estrategias para cuidar nuestros vínculos de amistad, o para hacer nuevos amigos y amigas”.

“Teniendo capacidad de escucha, por ejemplo, una virtud que se puede entrenar puede resultar muy decisiva a la hora de ganar nuevas amistades”, explica.

Ello, agrega, “consiste en interesarse sinceramente por el otro, prestar atención a las preocupaciones, sin interrumpir y luego hacer preguntas para ahondar en el asunto y mantener aquella atención”.

Otro factor importante a la hora de mantener buenas relaciones, es ser una persona optimista, que no se involucra en apreciaciones poco convocantes, esto es evitando juzgar y criticar. “Tener una mirada amable, sobre todo, hacia los proyectos de los demás”, es una buena opción, sugiere Cifuentes. “Otra idea, es proponer planes que sea más divertido compartir con otra persona” en lugar de “estar solo o sola”, recomienda.

“Por lo tanto, no basta con estar presente, sino también hay que ser proactivos, organizando de vez en cuando alguna actividad para salir de la rutina y cotidianidad. Lo que no tiene por qué ser un viaje en crucero, puede ser una tarde de juegos de mesa, de manualidades, de clases de cocina, etcétera”, es otro consejo de la terapeuta para cultivar buenas relaciones.

Buenas relaciones manos

«La empatía y el cariño nos hace felices«

De hecho, entre sus tips también apunta a una característica humana que puede sumar a las buenas relaciones. «Existe un proverbio árabe que dice, ‘quien hace reír a los amigos, es digno del paraíso’. El humor es un imán para los amigos, ya que estamos en una constante búsqueda de momentos de risa para desconectarnos de problemas y preocupaciones”, recalca Cifuentes.

Para quien “crear buenas relaciones no es más que dar generosamente lo que nos gustaría recibir”.

“La empatía y el cariño son sentires que nos hacen felices. Por lo tanto, las relaciones de amistad, son fundamentales para nuestro bienestar emocional y mental”, sostiene al tiempo que releva que “la neurociencia ha demostrado que las conexiones sociales tienen un impacto significativo en nuestro cerebro”.

Paralelamente, detalla el impacto de tener buenas relaciones. Cultivar vínculos de amistad, destaca, “tiene beneficios como la reducción del estrés y ansiedad, ya que estas prácticas entregan un apoyo emocional y una sensación de pertenencia”, dice.

Pero hay más. Porque también, desglosa, “mejora el estado de ánimo, fortalece el sistema inmunológico” y hasta “aumenta la longevidad, ya que las personas con relaciones sociales fuertes tienden a vivir más tiempo y tienen una mejor calidad de vida en la vejez”.

E incluso, asegura, “se libera oxitocina, ya que durante las interacciones sociales positivas, se promueve la sensación de conexión y confianza”.

“Las buenas amistades”, en definitiva, “hacen sentir bien, por lo tanto, también se libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa”, explica.

Y en las endorfinas, también tiene un impacto tener buenas relaciones.

Buenas relaciones otras manos

Tips para fortalecer las relaciones de amistad

«Las endorfinas son un analgésico natural que, dado los factores positivos de buenas amistades, contribuye a una sensación de bienestar”, recalca antes de enumerar “algunos consejos para cultivar y fortalecer las relaciones de amistad».

Consistentes, básicamente, en ser auténtico. Dado que «la autenticidad es clave para construir relaciones genuinas y significativas», sostiene.

A este consejo, suma «mantener la comunicación con las amistades, ya sea por llamadas, mensajes o incluso mejor, a través de reuniones en persona. Expresa gratitud hacia tus amigos y o amigas y reconoce el valor que aportan en tu vida”.

Idealmente, complementa, el llamado es a «ser flexible para mantener las relaciones, a pesar de las diferencias y los desafíos» que estas puedan representar.

Por último, comparte un trabajo audiovisual que puede sumar al momento de reflexionar acerca de este rema. “Puedes ver el documental ‘Vivir 100 años, los secretos de las zonas azules’ de Dan Buettner , donde verás que uno de los factores más importantes para la salud y la longevidad es rodearte de personas positivas y participar en actividades comunitarias”, concluye.

Ximena Cifuentes Orellana es terapeuta floral con 14 años de experiencia como practitioner PNL, reikista nivel 4 ( maestría), iInstructora de yoga integral con especialidad en Yoga Infantil (Rainbow Kids Yoga Australia), i⁠nstructora de yoga Infantil metodología RYE para la educación en aula, cuentacuentos de Fundación Mustakis, moderadora de círculos de lectura, d⁠iplomada en educación emocional, liderazgo y bases del coaching para el desarrollo integral, mención en liderazgo educativo de alto desempeño y rediseño del proyecto educativo a través de la educación emocional con especialización en liderazgo estratégico.

Crédito imágenes: Pixabay


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *