IA: Desde el nuevo timbre acusete de los profesores a la demanda de una alumna muy particular en 3 curiosos usos

IA IA
Compartir en:

La IA ya ha generado una escalada de situaciones que cotidianamente desafían a la autoridad académica, contexto en el que destacan los reclamos de una comunidad de apoderados de un colegio de Providencia a la reciente revelación de un timbre para advertir a sus alumnos acerca de su uso.

¿La IA (inteligencia artificial) es parte de tu vida? Consciente o inconscientemente, sí lo es. Porque esta ya opera en distintos niveles de nuestra existencia, más allá de que podamos decidir respecto de ello. Porque en el cotidiano, claro que podemos usarla apelando, por ejemplo, al clásico ChatGPT, definido como un chatbot que utiliza modelos GPT para generar texto, mantener conversaciones y realizar tareas complejas desde su lanzamiento, cuando transcurría noviembre de 2022.

Pero adicionalmente, la esta puede actuar en otras circunstancias, más allá de nuestra voluntad. O de que esté expresamente permitido bajo ciertos contextos. Como el escolar, donde el recurso parece estar penetrando a niveles insospechados. Demandando y desafiando a profesores ante un indiscriminado uso de esta tecnología que a ratos parece transformarse en el anti aliado del aprendizaje tradicional o como lo conocemos actualmente.

De hecho, las redes sociales han evidenciado cómo esta tecnología está penetrando en las aulas al punto de que una empresa de sellos chilena, llamada La Timbrería, viralizó hace unos días el producto «del momento».

«¿Tus alumnos son buenos para usar la Inteligencia Artificial? Te pillamos, poh compradre, se escucha en el registro audivisual que promociona este timbre a través de TikTok como una alternativa para docentes que se vean expuestos a trabajos u otro tipo de desafíos escolares que los hagan sospechar su uso.

Tanto así que como se muestra en el video, el sello recomendado para educadores, tiene una seria intención comunicativa que emplaza a quienes lo vean estampado en alguno de sus trabajos. «Sospecho uso de IA, debe explicar oralmente», dice la llamativa inscripción que deja al descubierto las intenciones de algunos alumnos que están cayendo en la tentación de apelar a esta tecnología para obviar algunas responsabilidades del aprendizaje como tradicionalmente todos lo asumimos. Hasta ahora…

IA mas

¿Y si la tecnología adquiere las características propias de un alumno?

Pero hay más. Porque esta también ha llevado a algunos niños particularmente ocurrentes, a solicitarle a esta tecnología que «actúe» como ellos, asumiendo sus propias características a fin de no ser descubiertos por sus profesores.

Como lo deja claro un registro, también de TikTok, donde una menor no deja lugar a dudas al momento de formalizar su solicitud. «Hola ChatGPT, necesito que me ayudes a responder las preguntas de la fotografía que te acabo de mandar anteriormente. Ahí en la parte donde dice ‘justifica tu respuesta’, necesito que trates de resumir, pero como el resumen de una niña de 10 años. Y hazlo corto y con palabras que no sean muy inteligentes, porque el profesor ya sabe cómo hablo yo», dice en tono imperativo, dejando claro lo que requiere y cómo lo requiere.

«O sea, hazlo pensando como yo (…) necesito que contestes con palabras como si fuera yo. Y por si acaso, si el maestro me hace una pregunta, hazme una respuesta, que el profesor piense que leí todo el texto. Y que eso me garantice que ya no me va a preguntar y que yo suene bien inteligente, como si las palabras salieran de mi cabeza. O como no muy inteligente, pero sí como si hubiera leído todo el texto», recalca una menor extranjera cuyo registro no tardó en viralizarse hace unas semanas.

Y en otro caso que apunta a un colegio de la comuna de Providencia, en Santiago, un grupo de apoderados comentó hace unos días los esfuerzos que tuvo que hacer para que sus hijos prepararan una prueba. Y en medio de esta conversación en el clásico grupo de Whatsapp para efectos académicos, se cuestionó seriamente al cuerpo docente del recinto estudiantil. Recalcando que un profesor, durante su desempeño en el aula con sus alumnos, se circunscribe a pasar una serie de presentaciones, descansando en este recurso digital, en lugar de explicar la materia a la usanza tradicional.

Pero uno de los aportes al debate que más llamó la atención entre quienes conversaban el tema, fue la revelación de que mientras algunos de ellos se quedaron hasta tarde estudiando con sus hijos, el profesor en clases se dedicó a mostrar sus presentaciones con contendo exactamente igual que el obtenido vía esta tecnología, específicamente a través del ChatGPT«. Lo que aseguró insistiendo en que había hecho el respectivo chequeo.

IA otra

Crédito imágenes: La Timbrería y ChatGPT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *