Las voces de la Tonada Chilena. Te presentamos 5 cantoras legendarias
La Tonada es seguramente la forma musical más puramente femenina de nuestro folclore, sus orígenes se pueden rastrear desde el periodo colonial, principalmente entre la sexta y octava región. Desarrollada principalmente por cantoras vinculadas al mundo rural que fueron albergando en ella la impronta de su propia vida.
En palabras de su principal “maestra” Margot Loyola, la tonada “necesita una conexión directa con la tierra. Por eso temo que a medida que nuestra relación con la tierra disminuya, la tonada se vaya diluyendo. Desde ya parece milagroso que la tonada continúe su reinado en tiempos de soledad y violencia”.
No conocemos cual será el futuro de la tonada, pero aquí tenemos 5 grandes representantes para la posteridad.
5. Isabel Fuentes (Chabelita)
Tonada: La Enaguita
En palabras de Margot Loyola:
“Voz privilegiada. Su canto sigue manteniendo ese sabor de una chileneidad arraigada, de mujer auténtica, de identidad”.
4. Ester Soré
Tonada: Mantelito Blanco
En palabras de Margot Loyola:
“Ella vistió la tonada popular de seda y terciopelo, de traje largo y flores en el pelo”.
3. Otilia González (Tilita)
Tonada: En un rancho de totora
En palabras de Margot Loyola:
“Capaz de llenar todos los espacios con su magnífica voz de contralto y el carácter
deslumbrante de su arpa tradicional”.
2. Gabriela Pizarro
Tonada: Cantos a la Cruz de Mayo
En palabras de Margot Loyola:
“Repartiste enseñanzas y canciones por doquier, con singular maestría, con sentido estético que hemos perdido por estos días”.
5. Las hermanas Loyola
Tonada: Quién canta su mal espanta
Las hermanas Estela Loyola y Margot Loyola.
Fueron uno de los dúos más famosos y escuchados durante los años ’40.
En palabras de Violeta Parra al referirse a su comadre Margot: “La más chilena de todas las chilenas”
.