Flores de Bach: El transformador poder de sus 38 esencias

Flores de Bach Flores de Bach
Compartir en:

Desde 1978, las Flores de Bach cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de lo cual distintas entidades médicas, incluso de nuestro país, las están usando como una terapia complementaria a la medicina tradicional.

Hace varios años, las Flores de Bach empezaron a ser integradas en tratamientos en distintos centros asistenciales del país, como lo detalla un artículo de prensa de La Tercera, publicado hace más de una década, esto en el año 2013.

Se trata de una terapia complementaria a la medicina tradicional de la que nos ilustra nuestra colaboradora Ximena Cifuentes Orellana, quien cada semana profundiza en alguna de las alternativas desarrolladas pensando en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Desde su experiencia de 14 años como terapeuta floral y también dedicada a la regulación emocional, quien en Instagram se encuentra bajo el nombre @xime_olivo, nos comenta que, en el caso de las Flores de Bach, estas “tratan las emociones que impiden estar en armonía con uno mismo y el entorno, facilitando la recuperación del equilibrio mental y físico».

Las Flores de Bach, complementa Cifuentes, son “un sistema de 38 esencias florales descubiertas por el doctor Edward Bach, un médico galés alópata con especialidad en bacteriología que gracias a un arduo trabajo se dedicó a crear este sistema específicamente dentro de los años 1931 y 1935”.

Siguiendo con su explicación, detalla que «estas 38 esencias florales se utilizan para tratar el desequilibrio emocional y promueven el bienestar mental y físico”.

Flores de Bach otra

“Edward Bach estudió diferentes tipos de conductas, personalidades y formas de reacciones en humanos que creaban la desarmonía”, cuenta. Posteriormente, agrega, «las comparó con las formas de vida, hábitat, expresión y desarrollo de las plantas, arbustos y árboles”.

Este proceso, comenta a renglón seguido, “se llama Teoría de la Signatura a través de las plantas, un trabajo que hicieron anteriormente Galeno y Paracelso”.

En consecuencia Bach, explica Cifuentes, «recuperó esta forma de mirar las plantas y el valor de esta teoría, creando un sistema para sanar las enfermedades con 38 flores”.

«Las Flores de Bach son muy útiles para recuperar el equilibrio emocional, ya que actúan cuando las emociones displacenteras mal llamadas ‘emociones negativas’, se presentan y nos desregulan», complementa.

Por ejemplo, sostiene luego, “emociones como el miedo, la tristeza, ansiedad, baja autoestima, desesperación, etcétera».

Adicionalmente, estas “promueven el bienestar, ya que ayudan a restaurar la armonía emocional y, por ende”, contribuyen a “recuperar la salud física, y la satisfacción en general».

Flores de Bach flor

Flores de Bach preparacion

Integración de las Flores de Bach a la medicina convencional

Estas, tal como lo enunciamos al principio de este artículo, complementa Cifuentes, “también apoyan las enfermedades, ya que la medicina convencional está cada día más abierta a reconocer los beneficios de las Flores de Bach, dado que estas fueron reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año 1978”.

Es importante también recalcar, explica nuestra colaboradora de Terciopelo, que esta terapia, constituye “un tratamiento complementario, y ayuda con enfermedades físicas y/o psicológicas».

Además, comenta, estas “le han dado muchísimo énfasis hoy en día, a la teoría de que cada órgano representa una emoción, y que cuando alguno de estos se enferma, las Flores de Bach ayudan a recuperar la salud con el apoyo de un terapeuta preparado”.

«Las Flores de Bach no tienen efectos secundarios, y tampoco podemos compararlas con el efecto placebo”, destaca luego la terapeuta.

Adicionalmente, sostiene, «las Flores de Bach se respaldan en la teoría de que las enfermedades tienen un origen emocional. Al buscar el equilibrio, se libera el cuerpo físico para que la persona alcance una estabilidad en sus emociones, muy necesaria para que cualquier tratamiento alópata sea efectivo”.

Por último, comenta que «este sistema, no trata síntomas síntomas específicos, sino la condición emocional buscando la transformación de las emociones displacenteras en emociones placenteras”.

En resumen, concluye, “las Flores de Bach son una terapia complementaria que busca la estabilidad emocional a través de esencias florales que actúan de forma positiva en la salud del ser humano”.

Crédito imágenes: TV+

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *