Glucosa y su eficaz fórmula: 3 consejos para ayudar a aplanar su curva

Glucosa
Compartir en:

“La revolución de la glucosa”, es el nombre de la publicación de Jessie Inchauspé, experta que nos invita a cambiar nuestra salud a través de algunos hábitos que nuestro organismo agradecerá.

La glucosa es un tema para Jessie Inchauspé, bioquímica y estudiosa del efecto de la comida en nuestra salud. Contexto en el que escribió el libro “La revolución de la glucosa”, publicación a partir de la que comparte una serie de recomendaciones para tener un vínculo más saludable con este carbohidrato.

Comenzando con su definición, Mayo clinic describe a la glucosa como un tipo de azúcar, además de ser la principal fuente de energía de las células que forman los músculos y otros tejidos.

Siguiendo con los consejos que plantea la experta, que la define como una molécula diminuta «que tiene un gran impacto en nuestra salud», esta entrega distintos tips para aplanar la curva de la glucosa. Y lo hace a través de 10 consejos de los que desglosamos sucintamente en este artículo, una selección de tres.

Advirtiendo que para seguir un patrón de alimentación saludable, siempre es importante asesorarse por un profesional que pueda abordar cada caso atendiendo a las particularidades de nuestro organismo.

Aclarado este aspecto fundamental, comenzamos con esta revisión de los consejos que nos comparte Inchauspé.

Glucosa nota

Orden, fundamental para el consumo de la glucosa

De esta manera, para mantener una relación saludable con la glucosa, hay que considerar consumir los alimentos en el orden adecuado.

Citando artículos de la Universidad Cornell de 2015, asegura en esta publicación que estos sostenían que si se consumen los elementos de una comida que contengan almidón, fibra, azúcar, proteína y grasa en su orden específico, se puede reducir el peak de glucosa general en 73%, y el de insulina en 48%. Lo que, recalca, es “válido para cualquiera, tanto si padece diabetes o no”.

Pero, justamente, ¿cuál es el orden correcto? La fibra, la proteína y la grasa después, mientras que los almidones y los azúcares son lo último que debe consumirse, detalla la experta.

“Según los investigadores, el efecto de esta secuencia es comparable a los efectos de los medicamentos para la diabetes que se recetan para disminuir los picos de glucosa”, sostiene.

Este truco, comenta a renglón seguido la autora de “La revolución de la glucosa”, está «a otro nivel». Lo concreto es que, bajo el título de “añade un entrante verde a todas tus comidas, Inchauspé nos hace una recomendación clara.

Glucosa platanos

Esta es sumar «un plato al principio de tus comidas”, dice. “Comerás más que habitualmente y de paso aplanarás las curvas de glucosa (…) el objetivo es volver a como solía ser la comida antes de estar procesada: allí donde había almidones y azúcares, también había fibra. Añadiendo una deliciosa entrada verde, recuperamos la fibra”, releva.

Y un tercer truco que nos comparte la bioquímica, tiene que ver con el azúcar. Contexto en el que su recomendación es consumir el tipo de azúcar que uno quiera. “Todos son iguales”, dice.

“No hay ninguna diferencia entre el azúcar de mesa y la miel. Y no hay ninguna diferencia entre el azúcar de mesa y el sirope de agave”, sostiene.

Paralelamente, recalca, los azúcares, que se consumen por placer, pueden ingerirse eligiendo el favorito, disfrutándolo eso sí, «con moderación”. Siendo así, agrega, “si el sabor de la miel te gusta más que el del azúcar de mesa, adelante. Si prefieres hacer pasteles con azúcar moreno, también está bien”.

Y si te animas a conocer más acerca de este interesante tema, puedes ir a una librería por un ejemplar de “La revolución de la glucosa».

Crédito imágenes: YouTube Marci nurse, Alba postres y CuriosaMente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *