Hace poco estaba escribiendo un cuento, quise que uno de los personajes le mandara una carta a su amiga. Creía que sabía todo de él, como se movía, como hablaba, como se vestía, pero cómo escribía… Oh oh, esto no es tan sencillo, pensé. Igual, traté de hacer la carta, pero no me convenció del todo. La borré. Cuando estaba terminando el día, me acordé de una película, ¿cómo era que se llamaba ? Ah, sí, ¿Podrás perdonarme algún día?

¿Podrás perdonarme algún día?
En esta película, Melissa McCarthy interpreta a la escritora Lee Israel, una biógrafa que en el pasado tuvo algunos éxitos, pero que ahora está pasando por un mal momento. Llena de deudas, con problemas de alcoholismo y con su gato enfermo, comienza a falsificar cartas de autores y celebridades ya fallecidas. Dirigida por Marielle Heller, escrita por Nicole Holofcener y Jeff Whitty, y basada en las memorias de la propia Lee Israel, esta película consigue que el personaje principal, que está lleno de defectos, nos caiga bien, incluso que la queramos.
Quise ver la película nuevamente antes de comentarla, recordar algunas escenas. Se suponía que estaba en Disney Plus, pero entré a la plataforma y nada. Así que bueno, tal y como dije en el primer artículo, si hay algunas imprecisiones, me disculpo.
En la primera escena, Lee está sentada en su escritorio tomando whisky con hielo, en el trabajo, de noche, como correctora en un periódico o en una revista, no recuerdo bien. Su jefe, mucho menor que ella, entra a la sala, la ve tomando, le llama la atención. Ella le contesta de mala manera, él la despide, ella lo putea, tira el whisky que le queda al suelo, guarda el vaso en su bolso y se va. Me encantó
ese comienzo. No tengo muy claro si es porque está tomando en el trabajo, porque putea al jefe o porque se echa el vaso al bolso.
Quizás, por todo lo anterior. Hasta ese entonces solo había visto a Melissa McCarthy actuar en comedias comedias. La que más recuerdo es “Damas en Guerra”, dudo que alguien no la haya visto, pero por si no, gran película también. En este, su primer papel más dramático, se luce. En esa época, cuando recién se estrenó, se comentaba que por fin le habían dado un papel más serio, un papel en donde podría demostrar lo buena actriz que es.
Como si el drama fuese más difícil que la comedia. Siempre he creído que es al revés, pero bueno, volviendo a la película. El guión es ágil, divertido, y trata con delicadeza temas complejos. Cómo recrean el Manhattan de comienzos de los 90s, lo que hace casi imposible no pensar en Woody Allen. La relación que tiene con Jack, parten como amigos de copas y luego se transforman en mucho más, y con Anna, la encantadora dueña de esa librería a la que Lee suele ir, y que debe ser de las pocas personas con la que puede hablar sintiéndose cómoda.

¿De quién falsificó cartas Lee Israel ? Fueron muchas las celebridades, pero sobre todo de: Marlene Dietrich, Noël Coward, Edna Ferber y Dorothy Parker. Coleccionistas, estudiosos de la vida de esos autores, fueron engañados. El tipo de hoja, la máquina de escribir que ocupaba según el personaje, las firmas, y obvio, que lograba escribir como lo harían ellos. Ese chiste, ¿lo diría Louise Brooks, o sería más propio de Marlene Dietrich? Ernest Hemingway, ¿hablaría de ese tema? Todos, eran gente conocida, había mucha información acerca de ellos, era difícil no cometer ningún error.
Si alguien un día me dijera, mira, estas son las cartas de Theo, las que le escribió a Vincent. Yo las leería de inmediato, reconocería el enorme valor que tienen, diría guauuu son hermosas, dónde las conseguiste. Si esa persona, tiempo después me dice, sabes qué, las escribí yo. Si esas cartas durante todo ese tiempo me hicieron feliz, ¿me enojaría igual? Probablemente sí.
En una escena de la película, Lee levanta la voz, dice que lo de las cartas ha sido su mejor trabajo. Está claro que lo que hizo Lee Israel es un delito, es una estafa, pero si nos olvidamos un rato de eso, lo que logró en esos años, ¿ puede ser considerado una obra de arte, una genialidad, o un acto poético, por así decirlo ? No sé, dejo ahí la pregunta.
Mariana Vega.