“Denominación de origen”, del cineasta Tomás Alzamora, se estrenó hace poco más de una semana, transformándose en una suerte de fenómeno de la cartelera, mientras ha llegado a ser aplaudida de pie por el público.
El 24 de abril se estrenó “Denominación de origen”, filme del cineasta Tomás Alzamora, que se está convirtiendo en un fenómeno a nivel local, siendo destacada por un público incluso eufórico que ha agotado los tickets en su gira de estrenos.
“Vecino, vecina, la longaniza es sancarlina”, se escucha decir a una oriunda de esta localidad en el tráiler del filme que en pocos días de exhibición ha causado una gran recepción entre quienes ya la han visto.
Según detalla BioBío, la producción suma salas llenas y aplausos de pies tras agotar las funciones en su estreno.
De hecho, tal ha sido su éxito, que ahora se sumaron nuevas exhibiciones en Cinépolis (Arauco Maipú, Antofagasta Líder, Los Ángeles, Temuco y Puerto Montt), además de llegar al Teatro Biobío en Concepción.
Sancarlinos movilizados en defensa del honor del embutido
Respecto de su argumento, la historia para la que se consideró un casting eminentemente local, aborda la lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos (MSPLSC), basándose en un hecho verídico.
Específicamente a una situación que se remonta al 2018, cuando en el contexto de la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, a los sancarlinos se les retiró el reconocimiento a la “Mejor longaniza”.
Rodada en San Carlos, ‘“Denominación de origen” enfrenta, apelando a un estilo original y muy divertido -tono que ha sido relevando por quienes la han visto- “conflictos sociales e identitarios de alcance global”, destacan desde su producción.
Paralelamente, la película profundiza en el debate de la disputa por el origen de la longaniza, que mantiene a la comunidad sancarlina molesta y decidida a recuperar lo perdido, luego de que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), otorgara a Chillán el reconocimiento de la denominación de origen del cotizado y sabroso embutido nacional.
“Nunca imaginé ver tantas salas llenas”
En tanto, el filme (2024) inspirado por su defensa en San Carlos, fue producido por EQUECO y estrenado a nivel mundial en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, agotando las funciones del evento, además de quedarse con el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado.
“¡Una locura total!”, asegura Luisa Barrientos, una de las protagonistas, al referirse al cariño recibido por la producción. “Nunca imaginé ver tantas salas llenas de jóvenes y abuelitos abrazándome después de la función. ¡Estoy con el corazón lleno amigos!”, admitió.
Alzamora, por su parte, asegura que su película “es de la gente, para la gente”. “Gracias a ustedes que llenaron las salas, hoy llegamos a más lugares”, asegura el cineasta en declaraciones reproducidas por el medio citado.
En tanto Pablo Calisto, su productor, habla del impacto del trabajo realizado. “Que la película sume salas en su segunda semana, muestra que conectó fuerte”.
Captura de pantalla: Tráiler “Denominación de origen”