¿Te gustaría ganar 1 copia del libro «Atrévete a ser quien eres (aunque no gustes)», de Walter Riso?

Atrévete a ser quien eres
Compartir en:

Atrévete a ser quien eres

Para Participar:

1. Sigue nuestra cuenta @terciopelocl en Instagram.

2. Busca la publicación del concurso, comenta por qué quieres ganar e invita a algún amigo a seguirnos.

3. Comparte este post en tus historias, si tu cuenta es privada, mándanos un pantallazo por mensaje para que lo podamos ver.

El sorteo será el viernes 5 de septiembre del 2025 a las 20:00 hrs y el ganador o ganadora será publicado en nuestras historias de Instagram y contactado por DM.

*Concurso válido solo para Chile*
(Ver: otros Concursos)


¡Mucha suerte!

—-

Reseña:
Atrévete a ser quien eres de Walter Riso

En tiempos donde la presión social dicta cómo debemos vestirnos, qué pensar, a quién amar y hasta de qué manera debemos trabajar para ser “exitosos”, Walter Riso nos invita en Atrévete a ser quien eres a dar un paso atrás y mirarnos de frente. El libro, fiel al estilo cercano y psicológico que caracteriza al autor, es una propuesta directa para reconciliarnos con nuestra identidad y dejar de vivir vidas prestadas. Más que un manual de autoayuda clásico, es un manifiesto sobre la autenticidad y la valentía de ser fieles a uno mismo, incluso cuando eso significa ir contra corriente.

Riso parte de una premisa tan simple como incómoda: muchos vivimos representando papeles que no nos pertenecen. Desde la infancia, la sociedad nos va moldeando con mandatos familiares, culturales y religiosos que, si no se cuestionan, terminan borrando la esencia de lo que realmente somos. En ese sentido, la obra actúa como un espejo que confronta: ¿qué tanto de lo que hago responde a mis propios deseos y qué tanto es obediencia ciega a lo que otros esperan?

Uno de los aciertos del libro es la manera en que el psicólogo y escritor consigue aterrizar conceptos complejos de la psicología existencial y humanista en ejemplos cotidianos. Habla de las máscaras que nos ponemos, de la búsqueda de aprobación constante y del miedo a la soledad, pero lo hace con un lenguaje llano, cargado de humor sutil y frases que invitan a la reflexión. Por ejemplo, insiste en que “ser auténtico no es una opción romántica, sino un acto de salud mental”. Esta frase resume con precisión el eje central del libro: vivir de acuerdo a lo que uno realmente siente y piensa es la base de una vida emocionalmente sana.

El texto se estructura en torno a distintos bloqueos que impiden la autenticidad: el miedo al rechazo, el apego a lo que dicen los demás, la inseguridad de perder la aprobación del grupo, e incluso el temor a descubrir que no somos tan virtuosos como pensábamos. Riso no plantea que el camino sea fácil. Por el contrario, reconoce que la autenticidad puede tener un costo: alejarnos de ciertas personas, incomodar en espacios donde se premia la uniformidad o enfrentar la soledad en determinados momentos. Sin embargo, plantea que ese costo es mucho menor que el de vivir alienados, persiguiendo una felicidad superficial que nunca llega.

El autor también rescata la importancia de la coherencia. No basta con decir “soy auténtico” si nuestras acciones no reflejan lo que pensamos y sentimos. En este punto, Riso retoma influencias filosóficas —desde el existencialismo hasta la psicología positiva— para recordarnos que vivir de manera íntegra implica aceptar nuestras contradicciones, asumir errores y aprender a convivir con nuestra vulnerabilidad. La autenticidad, entonces, no significa ser perfectos ni transparentes en todo momento, sino ser genuinos y evitar la falsedad como estrategia de vida.

Algo que destaca en el libro es la forma en que Riso desacraliza el mito de la aceptación universal. Nos hemos acostumbrado a creer que ser queridos por todos es un objetivo deseable, pero él plantea que esa búsqueda es una trampa peligrosa. Citando su experiencia clínica, sostiene que la necesidad extrema de aprobación suele ser una de las raíces del sufrimiento emocional. La propuesta, en cambio, es mucho más liberadora: aceptar que habrá personas que no nos aprueben, y aun así, seguir caminando con dignidad hacia lo que nos hace sentido.

Un capítulo particularmente inspirador es aquel en el que aborda la diferencia entre el “yo ideal” y el “yo real”. El primero está construido por mandatos, comparaciones y expectativas externas, mientras que el segundo es el que palpita en lo más íntimo. El desafío, dice Riso, es cerrar esa brecha, dejar de luchar por encajar en un molde ajeno y reconciliarnos con nuestra propia naturaleza. El mensaje se siente cercano y necesario en una época donde las redes sociales amplifican la presión de mostrar una vida perfecta y encajar en estándares de belleza, éxito o felicidad que pocas veces corresponden a la realidad.

Más allá de lo psicológico, el libro también tiene un fuerte componente ético. Atreverse a ser quien uno es implica asumir responsabilidad sobre nuestras decisiones, sin culpar al entorno ni victimizarse. La autenticidad, en la mirada de Riso, exige valentía pero también compromiso: no podemos esperar construir vínculos sanos si partimos desde una identidad falseada. Ser auténtico no solo nos beneficia a nosotros mismos, sino que aporta claridad y honestidad a quienes nos rodean.

Como todo texto de Walter Riso, Atrévete a ser quien eres es breve en extensión pero profundo en impacto. Su estilo narrativo es directo, sin excesivos tecnicismos, y logra conectar con lectores de distintas edades y contextos. Es un libro que se lee rápido, pero que invita a detenerse, subrayar frases y repensar experiencias personales. Y quizás allí radica su verdadero valor: no pretende dar recetas mágicas, sino provocar una conversación interior honesta que, tarde o temprano, se traduce en cambios concretos.

En síntesis, se trata de una obra que viene a recordarnos que la autenticidad es un derecho y un deber. No es un lujo reservado para espíritus libres o bohemios, sino la base para vivir con plenitud. Riso nos desafía a mirarnos sin adornos, a reconciliarnos con lo que somos y a dejar de vivir como copias baratas de un ideal ajeno. Su propuesta es radical y, al mismo tiempo, profundamente humana: “ser tú mismo, aunque el mundo se caiga a pedazos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *