Concursa por 1 copia del libro «El arte de vivir como un estoico», de David Fideler

Concurso LIBRO El arte de vivir como un estoico
Compartir en:

No te pierdas este Concurso y gana el libro «El arte de vivir como un estoico» de David Fideler.

Para Participar:
1. Sigue nuestra cuenta @terciopelocl en Instagram.
2. Busca la publicación del concurso, comenta por qué quieres ganar e invita a algún amigo a seguirnos.
3. Comparte este post en tus historias, si tu cuenta es privada, mándanos un pantallazo por mensaje para que lo podamos ver.

El sorteo será el viernes 1 de agosto del 2025 a las 20:00 hrs y el ganador o ganadora será publicado en nuestras historias de Instagram y contactado por DM.

*Concurso válido solo para Chile*
(Ver: otros Concursos)


¡Mucha suerte!

—-

Reseña de “El arte de vivir como un estoico” (David Fideler)
Una invitación amable y profunda a poner la filosofía en acción

“El arte de vivir como un estoico” —cuyo título original en inglés es Breakfast with Seneca— es una guía contemporánea y muy accesible que rescata con fidelidad el legado del filósofo Séneca. Escrito por el académico y ensayista David Fideler, el libro propone un enfoque moderno para aplicar las enseñanzas estoicas a la vida cotidiana, sin traicionar su profundidad original.

Lejos de ser un tratado teórico, esta obra está pensada para quienes necesitan herramientas prácticas para navegar los desafíos del día a día: estrés, ansiedad, pérdida, frustración… Fideler organiza el contenido en ocho grandes principios del estoicismo, entre los que destacan el valor de vivir de acuerdo con la naturaleza, el cultivo de la virtud como motor de vida, la importancia de distinguir entre lo que controlamos y lo que no, y el desarrollo de una actitud serena frente a la muerte y el paso del tiempo.

Uno de los aspectos más celebrados por quienes han leído este libro es su claridad. Desde lectores habituales en comunidades como Reddit hasta reseñas profesionales como la de Publishers Weekly, se destaca que este texto logra el equilibrio justo entre teoría y aplicación. En palabras de ese medio, se trata de “un excelente curso intensivo” para quien se inicia en la filosofía estoica. También en la plataforma Goodreads abundan los comentarios positivos respecto a la estructura del libro, alabando la manera en que Fideler traduce ideas complejas en consejos sencillos pero potentes para el presente.

Además de la organización didáctica, el tono del libro se percibe cercano y reflexivo, sin caer en simplificaciones. Fideler honra la complejidad de Séneca, pero la presenta con un lenguaje moderno y cálido, lo que vuelve la lectura fluida e incluso reconfortante. Varios lectores han destacado que este es uno de los pocos textos que logra “bajar del pedestal” a los estoicos sin perder el respeto por su legado, convirtiéndolos en compañeros de camino más que en estatuas de bronce.

Eso sí, para quienes ya llevan un largo recorrido en el estudio del estoicismo, el libro puede no ofrecer grandes revelaciones. Algunos capítulos pueden parecer reiterativos o demasiado enfocados en principiantes. Pero esa crítica menor no opaca su principal virtud: ser una puerta de entrada sólida, sensible y práctica al mundo de la filosofía antigua.

En el fondo, El arte de vivir como un estoico no solo invita a pensar, sino a actuar: a empezar el día —literalmente, como sugiere el título original— con un desayuno filosófico junto a Séneca, y enfrentar el caos del mundo con un poco más de templanza, conciencia y gratitud.

¿Para quién es este libro?
Ideal para personas que están comenzando a interesarse en el estoicismo, para quienes buscan una guía emocional que no sea autoayuda vacía, y para lectores que quieren incorporar pequeñas prácticas diarias con sentido filosófico. También es perfecto para quienes están atravesando momentos difíciles y quieren encontrar un marco de contención desde una sabiduría milenaria, sin recurrir a dogmas ni fórmulas mágicas.

En resumen:
Este libro es como un café con un buen amigo sabio. Te hace preguntas, te desafía, te calma. Y si bien puede que no cambie tu vida de un día para otro, sí te entrega las herramientas para empezar a vivir con más coherencia, menos angustia, y una mirada más amable hacia lo inevitable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *