Concursa por el libro «El hijo del Reich», de Rafael Tarradas Bultó
Para Participar:
1. Sigue nuestra cuenta @terciopelocl en Instagram.
2. Busca la publicación del concurso, comenta por qué quieres ganar e invita a algún amigo a seguirnos.
3. Comparte este post en tus historias, si tu cuenta es privada, mándanos un pantallazo por mensaje para que lo podamos ver.
El sorteo será el viernes 8 de agosto del 2025 a las 20:00 hrs y el ganador o ganadora será publicado en nuestras historias de Instagram y contactado por DM.
*Concurso válido solo para Chile*
(Ver: otros Concursos)
¡Mucha suerte!
—-
Reseña:
El hijo del Reich, de Rafael Tarradas Bultó: ficción histórica con corazón, intriga y memoria
Con El hijo del Reich, Rafael Tarradas Bultó consolida su lugar en la narrativa histórica contemporánea, abordando uno de los contextos más explorados de la literatura —la Segunda Guerra Mundial— con una mirada íntima, dinámica y emocionalmente potente. Publicada en 2024, esta novela es mucho más que una historia de espías y nazis: es un retrato de los vínculos humanos forjados en medio del horror, una reflexión sobre la maternidad, la identidad y las lealtades cruzadas.
La historia parte con un hecho brutal: Daisy García, una joven española al servicio de una aristócrata inglesa, es violada por un alto mando nazi durante una visita a Múnich. De ese episodio nacerá Pat, su hijo, a quien los jerarcas alemanes, al enterarse de su existencia, buscarán convertir en símbolo del “príncipe perfecto del Reich”. Esta revelación desencadena una huida desesperada desde Londres hacia el campo británico, donde Daisy se refugia en una mansión que aloja a niños evacuados de la capital durante los bombardeos.
Daisy —o Margarita, como también se le llama en su nombre español— se convierte así en el corazón emocional de la novela. Su viaje no es solo físico, sino también psicológico y simbólico: una madre enfrentada al dilema de proteger a su hijo del mundo que lo creó. La crítica ha destacado la profundidad emocional de este personaje, retratada con sensibilidad y sin sentimentalismos, algo que resulta central en el desarrollo narrativo.
El relato se enriquece aún más con la aparición de Félix Zurita, un joven español, idealista y curioso, que se ve involucrado en una misión ambigua: colaborar con agentes británicos en la creación de rutas de escape para altos mandos nazis, fingiendo trabajar para el propio régimen alemán. Su personaje, carismático y lleno de matices, aporta la dosis justa de ambigüedad moral que mantiene en vilo al lector. Junto a él aparece John Osbourne, un agente de inteligencia británico que representa ese mundo de sombras y estrategias invisibles que sostuvieron la guerra desde los despachos y las trincheras invisibles del espionaje.
Uno de los puntos más atractivos del libro es su anclaje en hechos reales poco conocidos. Tarradas Bultó se inspira en episodios documentados, como las evacuaciones masivas de niños desde Londres a zonas rurales, la existencia del “ejército fantasma” —una operación de distracción con tanques inflables y señuelos diseñada para confundir a los alemanes antes del desembarco de Normandía— y la red de fuga de nazis hacia Argentina al término del conflicto. Todo esto, lejos de sentirse forzado, se entrelaza con naturalidad en la trama, lo que demuestra el trabajo de documentación del autor.
Con más de 600 páginas, la novela logra sostener el interés con un ritmo ágil, capítulos cortos y giros bien administrados. El estilo narrativo es directo, sin ornamentos innecesarios, y eso la vuelve accesible y eficaz. En palabras de medios especializados como De lector a lector, El hijo del Reich brilla al combinar “acción, amor, ternura, miedo y traición” en una historia de múltiples capas. Desde la crítica cultural de Fanfan, por su parte, se ha señalado que la novela “refuerza la consagración de Tarradas como autor de best sellers de calidad”, destacando su talento para construir personajes reales y emotivos, especialmente femeninos.
Tampoco pasan desapercibidos los escenarios: desde una Londres gris y bombardeada, hasta las campiñas británicas, el Madrid grisáceo de la posguerra y el Buenos Aires lleno de secretos, la ambientación juega un rol esencial. El autor logra no solo situarnos en el espacio, sino también en el estado anímico de la época: una Europa al borde del colapso, donde cada gesto podía definir un destino.
En resumen, El hijo del Reich no es simplemente una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, sino un viaje íntimo y épico a la vez. Un libro que equilibra la emoción con la tensión, la historia con la humanidad. Ideal para quienes buscan algo más que una lección de historia: una experiencia.