En medio de su participación en Cannes 2025, el chileno se desahogó en una catarsis donde cuestionó a la actual administración del país en el que está radicado tras escapar de la dictadura en, junto a su familia.
En medio de su participación en el Festival de Cannes, el chileno Pedro Pascal ofreció este sábado 17 de mayo, una conferencia de prensa en la que se le consultó qué piensa del caos existente en el Estados Unidos de Donald Trump.
Contexto en el que el actor radicado en este país, dejó en segundo plano su clásico sentido del humor, para hablar de la administración del ultraderechista.
“Que se jodan quienes que intenten hacerles sentir miedo. Y contraataquen. Y no los dejen ganar”, sostuvo haciendo una convocatoria a los creativos a no dar un paso atrás ante la presión. “Sigan contando las historias, sigan expresándose y sigan luchando por ello”, insistió el intérprete en la rueda de prensa para presentar “Eddington”, la nueva cinta del director Ari Aster.
Palabras que surgen días después de que el mandatario apelara a su plataforma Truth Social para atacar a artistas que cuestionan su gestión frente a la Casa Blanca.
En esta embestida, muy particular en su estilo, Trump catalogó a Bruce Springsteen como un “prepotente y odioso PATÁN”, además de asegurar que la popularidad de Taylor Swift había disminuido desde que hizo público su rechazo hacia él.
Consultado además por la eventualidad de que posturas políticas en películas como “Eddington” puedan dificultar la entrada a EE.UU. de sus protagonistas, Pascal sinceró su preocupación al respecto, pero no por eso se mostró menos categórico.
“El miedo es la forma que tienen de ganar”, dijo.
“Soy inmigrante, mis padres son refugiados de Chile”
El chileno radicado en Estados Unidos, hasta donde llegó con su familia tras el golpe militar, también habló acerca de las políticas migratorias de Trump.
“Quiero que la gente esté segura y protegida, y quiero vivir en el lado correcto de la historia”, dijo Pascal.
Siguiendo con su relato en medio de un ejercicio de sinceramiento, habló de su propia historia.
“Soy inmigrante, mis padres son refugiados de Chile. Huimos de una dictadura, y yo tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos tras recibir asilo en Dinamarca”, comentó.
Y si no fuera por eso, agregó, “no sé qué habría sido de nosotros”.
Crédito imagen: Captura YouTube Jimmy Kimmel Live