El comediante nacional ya se abre paso en el país trasandino, donde ya fue entrevistado en un importante canal nacional, lo que dio paso a una reveladora conversación en el espacio “La semana de Tariko fake news”.
Este fin de semana, específicamente el sábado 24 de mayo, el comediante Lucho Miranda, fue el invitado estelar a un espacio de la televisión argentina, en el contexto de la carrera que desde hace un tiempo empezó a hacer el chileno que con sus rutinas de humor negro ya empieza a sumar seguidores allende Los Andes.
Tal como lo hiciera durante la cuarta noche del Festival de Viña el 2024, cuando debutó la Quinta Vergara, apelando a una clave humorística distinta, que incluye chistes sobre su situación de discapacidad y su vida personal, lo que terminó siendo muy bien recepcionado por el público.
Ello, tras algunas presentaciones con las que ya empezaba a sumar seguidores, trascendiendo desde su espacio en redes sociales, a plataformas más tradicionalmente masivas.
Con este nuevo estatus en la comedia nacional, el chileno empezó a hacer carrera en Argentina, donde ya empieza a ser reconocido, lo que motivó su presencia en el espacio “La semana de Tariko fake news” el fin de semana.
“Su historia personal es muy, muy valiosa”
“Hoy vamos a divertirnos con un comediante que viene del otro lado de la cordillera, realmente su historia personal es muy, muy valiosa”, fue parte de la presentación que tuvo el comediante nacional en el espacio del Canal Todo Noticias (TN).
Ya en el estudio, su anfitrión lo recibió afectuosamente, relevando el trabajo que ha exhibido en el país trasandino.
“La rompió con sus shows en Argentina, qué placer tenerte Lucho Miranda”, fue parte de su recepción.
Instalado en el set, el artista comentó que empezó a viajar a este país en diciembre, luego de lo cual le consultaron cómo se sintió en su show “Oscuro” en Teatro Regina.
“Fue mucha emoción, pensé que iban a ir más chilenos, fueron dos o uno, algo así, era todo público argentino, ahí dije: ‘aaah, voy a tener que empezar a hablar más lento, sacar los garabatos chilenos, ahí fui modificando la rutina mientras iba actuando”, comentó respecto de cómo empezó a hacer carrera al otro lado de la cordillera.
Siguiendo con su sinceramiento, contó que este nuevo público lo conoció “a través de los videos, de TikTok, Instagram, creo que mucha gente se llevó la sorpresa porque soy standapero, hago stan-up, una hora, pero lo que subo a redes sociales son las interacciones, entonces yo creo que la gente igual se lleva una sorpresa… ‘esto no es por lo que pagué’”.
“Al principio costó, la gente no sabía a lo que iba”
«Impacta mucho cuando hablas con gente discapacitada y ellos se sueltan y empiezan a contar lo que tienen», le dijo el conductor. “Y vos, a partir de eso, empiezas a construir algo”, relevó a renglón seguido Ariel Tarico.
“Al principio igual costó un poco, porque obviamente la gente no sabía a lo que iba, sobre todo la gente con discapacidad… y ahora que ya han visto los videos, que saben cuál es la temática del show, yo creo que ellos van preparados, saben a lo que van y llevan los chistes ya listos, entonces para uno como comediante, es muy fácil, es cosa de escucharlos nomás y listo”, dijo con evidente satisfacción y relajo tras el arduo trabajo hecho para consolidarse como comediante.
Posteriormente, Miranda hizo un repaso por su historia artística, remontándose a la época de pandemia, cuando al verse con más tiempo entre su trabajo como contador, pudo desarrollarse en este ámbito.
«En los primeros shows que tenía, no decía que tenía discapacidad, tenía chistes como de amor, en ese tiempo de desamor, y la gente se quedaba como…. ‘¿este está haciendo como un personaje?, está actuando como de borrachito”.
Fue entonces, contó en la televisión argentina, que un amigo comediante le dijo que debía partir diciendo que tienes discapacidad, “así la gente se relaja y sabe que no estás haciendo un personaje”.
El humor como terapia de rehabilitación
Consultado luego acerca de su historia, contó que tuvo “asfixia al nacer, esa asfixia provocó una parálisis cerebral y tengo las cuatro extremidades comprometidas, los dos brazos, las dos piernas”, detalló.
“Menos mal que son las únicas extremidades que están comprometidas, afortunadamente… aunque sería bueno que la otra tuviera un poco de parálisis”, dijo provocando la espontánea risa de su interlocutor.
Paralelamente, aludió sucintamente a su rehabilitación, dejando claro que este tema ya es parte del pasado.
“No puedo abrir las manos, y camino un poco mal, pero ya eso está muy superado, lo que tengo son solamente secuelas”, admitió.
Ya en sus reflexiones finales, Lucho Miranda transparentó que el humor fue, cuando era pequeño, una suerte de refugio “para aceptar la condición que tenía, fue como una herramienta, como un escudo, es mejor cuando uno se molesta altiro, antes de que te molesten a ti”. Porque después, el que “hace bullying, dice, ‘para qué lo voy a molestar, si lo tiene aceptado, eso fue un colchón y ahora es el humor es mi pasión” .
Crédito imagen: Captura TN