12 adultos mayores se desafían en inspirador club de lectura: Sueñan con ir a charla de Isabel Allende

Adultos mayores
Compartir en:

En tiempos convulsos y con una población que suma en adultos mayores, considerando las bajas tasas de natalidad de nuestro país, reunirse en torno a un libro, parace ser una tendencia que se impone en Chile.

Que en Chile los adultos mayores están al alza, no hay duda. De hecho, antedecentes del último Censo 2024, efectuado el año pasado, desmuestran que las personas de 65 años o más alcanzan al 14% de la población, mientras que en 1992, estos representaban menos de la mitad de este porcentaje, esto es 6,6%. 

Frente a este panorama, las actividades para adultos mayores se incrementan, siendo los clubes de lectura, una tendencia que parece incrementarse. Quien lo sabe bien es María Pilar Huilcaleo, quien todas las semanas destina parte de su tiempo como moderadora de un club, llamado Palabras mayores, en Melipilla.

¿Cómo surge esta iniciativa del club de adultos mayores que estás impartiendo?, es lo primero que le consultamos a la también periodista. «Comencé al revés de lo que se podría creer. Mi interés es el tema del manejo de emociones, como un tema crítico de vida. Veo que a toda edad es fundamental desarrollar un conocimiento de uno mismo, del universo emocional propio, y de cómo lo expresamos y vivimos», dice.

«Y la lectura es una herramienta perfecta para ello a toda edad. Es por eso que hice el curso de mediadora de lectura, del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y me lancé a buscar espacios donde aportar con el taller. Fue así como llegué a la UCAM, Unión Comunal de Adultos Mayores de la ciudad donde actualmente vivo, y me acogieron muy felices. Empezamos en un par de semanas, y hoy tenemos 12 adultos mayores que van cada semana a nuestro club llamado Palabras Mayores», cuenta.

Respecto de esta suerte de auge que enfrentan actualmente los clubes de lectura, Huilcaleo se muestra entusiasmada con el crecimiento de este hábito lector colectivo. «Me parece genial que se vuelva tendencia. Como en otros lados del mundo, donde son muy comunes. La lectura no sólo nos lleva a mundos que no conocemos, abriendo puertas al inmenso conocimiento existente, sino además, hacerlo en comunidad nos ayuda a vivenciar cómo ese mismo texto es vivido, mirado desde otra perspectiva«, sostiene.

«Nos enriquecemos, reflexionamos sobre grandes temáticas. Hay una profundidad humana, hay belleza. El club es traer esa íntima relación con un libro a un espacio colectivo donde podemos ampliar sus dimensiones o encontrar el eco de nuestras propias emociones y vivencias, levantando una necesidad: reflexionar sobre lo vivido, un lujo en una sociedad donde la comprensión y la reflexión no puede durar más de 30 segundos», complementa a partir de su experiencia con adultos mayores, plasmada en la cuenta de Instagram
@club.palabrasmayores.

ClubPM

«Me emociona profundamente porque son adultos mayores de entre 75 y 87 años»

– Respecto de tu experiencia con el club que lideras, ¿cómo ha sido la experiencia, el proceso?, ¿cómo es la interacción que se genera con los adultos mayores?

Para mí es un honor hacerlo. La verdad es que me emociona profundamente, porque son adultos mayores de entre 75 y 87 años. Ellos provienen de clubes de adultos mayores de la comuna, y muchos son del campo. El primer día me golpeó una realidad: muchas personas mayores no tuvieron infancia ni escolaridad suficiente, por lo que era la primera vez que varios de ellos escuchaban un cuento, un poema…

Su relación con la lectura se reducía a la necesidad diaria básica. Y estaban emocionados… Don Hugo me dijo, «si yo hubiera sabido que leer era tan lindo, hubiera tratado de aprender más…» Pero a él lo sacaron en segundo básico del colegio para que fuera a trabajar al campo. Y así, casi la mayoría de las personas que asisten no lograron terminar su colegio.

Se suma a esto que los adultos mayores en nuestro país cada día están más solos. Hoy el 14% de la población tiene más de 65 años y en 10 años más, se estima que serán el 20% y más en las zonas rurales. Y muchos con pocas o nulas redes, en una edad donde nos enfrentamos como seres humanos a pérdidas enormes: el cuerpo, la vida activa, los amigos…

Entonces, hacer comunidad se hace urgente. Emocionalmente es una edad donde se necesita ser escuchado, donde los espacios de reflexión, de pensar cómo se vive puede hacer la diferencia entre sobrevivir y vivir con alegría los últimos años. El club hoy, de manera muy humilde, apunta a eso, a entregar un espacio amoroso de reflexión, de conversación, de amistad. Y aportar en esto tan bello, de lograr diálogo en comunidad, comprensión entre pares y con esta sociedad en la que estamos inmersos.

– ¿Cuánto te enriquece a ti esta experiencia con adultos mayores?

Imagínate… yo quedo con mi corazón tan contento y aprendo un montón, me enriquezco con su sabiduría, con sus historias, con sus reflexiones. Es realmente un regalo y un honor. Hace un año perdí a la única abuela que conocí y esta sencilla acción también es un tributo a ella.

– ¿Cuánto les puede aportar a los adultos mayores ser parte de esta experiencia?

La lectura por sí misma ayuda a ejercitar la memoria, la concentración, reduce el estrés, mejora la empatía, la comprensión ¡Es entretenida! Y en esta edad, ayuda a evitar enfermedades neurodegenerativas. Muchos de ellos ya no pueden leer solos, ya que su vista no los acompaña, por lo que leerles, fuerte, modulado y con mucha intención, les sirve. Esta experiencia además los hace pertenecer a una comunidad de pares, donde puedan mostrar su propia historia y expresar sus emociones y como decía anteriormente, ayuda a comprender también todos los otros mundos que hay paralelos a los nuestros. Es realmente una instancia enriquecedora.

Además, esperamos salir de paseo… soñamos con ir a la charla que Isabel Allende dará en Santiago el 24 de septiembre en el Teatro Oriente, porque el primer día, cuando ellos hablaron de a qué escritores conocían, pudieron nombrar solo a dos: Pablo Neruda e Isabel Allende. Tengo que ver cómo llegamos y como logramos conseguir las 12 entradas.

Y otra cosa, estamos grabando sesiones de lecturas con cuentos, poemas, y todas las lecturas que vamos escuchando, para subirlas a un spotify donde ellos o cualquiera pueda escuchar las lecturas.

– ¿Con qué inquietudes llegan los adultos mayores a sumarse a esta experiencia?, ¿qué buscan las personas de la tercera edad en una experiencia como esta?

Creo que en el caso de los adultos mayores, fundamentalmente buscan ser parte de una comunidad y buscan experimentar algo nuevo. La curiosidad los mueve, sin duda. Y luego se quedan por lo hermoso de la experiencia, lo que experimentan en cada sesión.

Adultos mayores otra

Crédito imágenes: Cedidas, YouTube Adultos Mayores y Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *