Chocolate caliente, un infalible entre temperaturas bajo 0

Chocolate caliente
Compartir en:

¿Qué tal un delicioso chocolate caliente para ponerle sabor a estos días de tanto frío en Chile? Elaborarlo en casa es fácil y rápido.

En medio del intenso frío de estos días, un chocolate caliente puede ser una buena alternativa para enfrentar las bajas temperaturas que, de hecho han llevado a Chile a posicionarse como uno de los lugares más helados del planeta.

Lo anterior, dado que una intensa ola de frío polar afectó a gran parte del territorio chileno, por lo que sus bajas temperaturas posicionaron a nuestro territorio como uno de los más fríos del mundo fuera de los polos. Por lo que al momento de buscar opciones de bebestibles, el comercio establecido ofrece distintas alternativas para el consumo fuera de casa de un delicioso chocolate caliente, aunque también es posible que este sea de elaboración casera.

Más todavía considerando que en miles de escolares se encuentran de vacaciones de invierno, por lo que cocinar con los niños, tomando los respectivos resguardos a fin de evitar accidentes, puede ser un panorama más que apetecible.

Y es que cuando la Dirección Meteorológica de Chile nos ha sorprendido con registros de temperaturas muy bajas, como los -18°C que se registraron en Balmaceda hace unos días, o los -10°C que hubo en Lonquimay, tomar un buen bebestible como el cotizado chocolate caliente, nos puede ayudar a enfrentar estas heladas jornadas que seguramente los veranistas están padeciendo con particular incomodidad.

Chocolate caliente 1

¿Cómo elaborar un rico chocolate caliente?

Gracias a la receta de Gourmet, podemos acceder a una de las bebidas calientes más apetecidas en invierno, un chocolate caliente elaborado con sencillos ingredientes como los del listado adjunto, algunos de los cuales acostumbramos a tener en nuestra despensa.

  • ½ tazas agua 4 cucharadas de chocolate amargo en polvo
  • 50 gr chocolate semi amargo o de leche, picado en trozos pequeños
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 3 ½ tazas de leche
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla
  • Crema batida para servir

Respecto de la preparación de nuestro chocolate caliente, esta es bastante sencilla, además de no demandar mucho tiempo para servirlo y disfrutar de él en días tan helados por este lado de Sudamérica.

Lo primero que hay que hacer, es mezclar el agua con el chocolate amargo en polvo, agregando luego el chocolate picado y azúcar en un recipiente apto para el microondas. Luego, cocinar en él, a través de intervalos de 30 segundos mientras se va observando permanentemente, hasta obtener una auténtica salsa de chocolate.

A esta preparación hay que incorporarle la leche, procurando revolver bien esta mezcla para cocinar nuestro chocolate caliente hasta que la leche haya adquirido la temperatura deseada.

Finalmente, a nuestro delicioso chocolate caliente se le incorpora la vainilla y luego se sirve acompañado de crema batida.

Chocolate caliente 2

Tips para hacerse de un chocolate caliente 2.0

Recetas de chocolate caliente hay muchas. Sin embargo, independientemente de ellas, existen algunas consideraciones básicas que nos pueden ayudar a tener un bebestible mucho más rico.

Una de estas opciones, asegura desde la marca mencionada, es apelar a una receta más espumosa, para lo que se recomienda pasarlo por la batidora eléctrica previo a consumirlo. 

 Paralelamente, es importante considerar que el chocolate con un alto porcentaje de cacao (70% o más) siempre tendrá un sabor más intenso y un aroma, obviamente, más rico. Además, agregarle a nuestro chocolate caliente azúcar a gusto, siempre va a ser una buena recomendación.

Otro consejo es usar distintos tipos de azúcar para nuestra preparación, dependiendo también del gusto personal considerando que esta puede ser blanca, rubia, que se puede reemplazar miel, o cualquier otro endulzante apetecible para el consumidor. 

Y para sumar en sabor, optar por  especies como canela, clavo de olor, nuez moscada, o la clásica vainilla, siempre le darán un sabor más rico al chocolate caliente.

Una última recomendación es servirlo inmediatamente una vez elaborado. Porque el chocolate caliente siempre sabe mejor si se consume recién hecho. 

Opciones para los niños

El chocolate caliente, muy apetecible para los niños, puede consumirse acompañado de distintos productos que suman a una experiencia dulce y necesaria para muchos en tiempos de frío extremo. Tanto así que, una de las opciones, muy popular entre los menores de edad, es servirlo con marshmallows encima.

Pero también se puede espolvorear sobre esta preparación, un poco de canela, cacao en polvo, coco rallado, barritas de chocolate de las que se usan habitualmente para decorar tortas y tanto más como se nos ocurra.

Siempre teniendo en cuenta la importancia de mantener una dieta balanceada, por lo que darse este gusto debe ser una decisión responsable considerando además algunas condiciones preexistentes de enfermedades que podrían condicionar el consumo de este tipo de bebidas de invierno.

Beneficios del chocolate caliente y otras bebidas cálidas

Según la nutricionista de la Universidad de Chile, María Teresa Ceballos, consumir bebidas calientes es “recomendable en época de invierno”.

Y en relación al impacto, agrega, estas “pueden contribuir a la regulación de la temperatura corporal, a lo que se suman otros beneficios como ayudar a la hidratación, mientras que en otro nivel, también aportan generando una sensación de confort”.

Paralelamente, asegura, “algunas de ellas, incluso pueden ayudar a la digestión, fortaleciendo el sistema inmunológico, además de aliviar la congestión nasal”, tan característica de la época en medio del desarrollo de algunas patologías típicas de invierno.

Pero hay más. Porque según comenta Ceballos, hay un impacto efectivo en la sensación térmica, ya que consumir bebidas cálidas puede ayudar a incrementar la temperatura del cuerpo, lo que evidentemente ayuda a contrarrestar el frío externo, más todavía cuando los termómetros tienden a la baja.

Por supuesto, recalca la experta, hay que tomar los debidos resguardos para evitar quemaduras en la boca y en el esófago, pero teniendo esta precaución, el disfrute puede ser significativo.

Otro tema al que hay que estar atento, recalca Ceballos, es a no consumir azúcares en exceso cuando de bebidas calientes se trata, ya que hacerlo podría incluso mermar sus beneficios para nuestro organismo.

Crédito imágenes: YouTube Chocolate Caliente Gourmet, Recetas Chocolate Aguila y Cocineros Argentinos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *