¿Qué es un club de lectura?: El poderoso y mágico espacio que empieza a ser tendencia

Club de lectura Club de lectura
Compartir en:

Desde hace un tiempo, el concepto de club de lectura parece empezar a instalarse a partir de diversas iniciativas que suman adherentes. De qué se trata, es lo que nos comparte una mediadora a cargo de una de estas instancias de cálido encuentro en torno a un libro.

Si no conoce lo que es un club de lectura y anda en búsqueda de un lugar que le permita conectarse y encontrarse en un espacio cálido y amable en tiempos convulsos, la invitación queda desde ya extendida a que busque proveerse de esta experiencia que suma adeptos en nuestro país, propiciándose instancias a partir de segmentos etarios específicos que se unen en torno a un libro, o entre quienes puedan tener intereses en común a compartir a partir la lectura.

Mientras, nuestra colaboradora semanal Ximena Cifuentes Orellana, nos comenta acerca de este creciente hábito social liderando uno en la comuna de Providencia, en una casa taller del barrio Lyon de Santiago.

«Un club de lectura ofrece una experiencia enriquecedora que va más allá de la lectura individual», explica la mediadora que suma un año y medio a cargo de esta particular responsabilidad.

«Al unirte al grupo de personas apasionadas por los libros podrás», desglosa luego en diálogo con Terciopelo, «ampliar tus horizontes literarios descubriendo nuevos géneros, autores y temas que quizás no habrías explorado por tu cuenta».

Adicionalmente, ser parte de un club de lectura, recalca, ofrece la posibilidad de «compartir perspectivas y opiniones», además de debatir «y reflexionar sobre los libros con otros lectores, lo que te permitirá ver las historias desde diferentes ángulos y enriquecer tu comprensión».

club de lectura otra Pixabay 1

¿Qué implica integrar un club de lectura?

Paralelamente, releva Cifuentes Orellana (en Instagram @xime_olivo), permite «establecer metas de lectura comprometiéndote, por lo menos, a leer un libro al mes», lo que puedes sumar «establecer metas personales para mejorar tu hábito lector».

Además, ayuda a incrementar tus vínculos sociales, ya que estos encuentros, obvimamente, contribuyen a «conocer a personas con intereses similares conectadas» recíprocamente, lo que además puede ayudar a «forjar amistades basadas en intereses compartidos».

Respecto de las ventajas de leer por lo menos una publicación al mes, explica, este saludable hábito «mejora la comprensión lectora, ya que la lectura regular ayuda a desarrollar habilidades de comprensión y análisis».

Por otra parte, detalla, un club de lectura ayuda a enriquecer y reforzar nuestro vocabulario. «Ya que al estar en exposición de diferentes estilos y géneros literarios se enriquecerá tu vocabulario y podrás expresarte de manera más precisa».

club de lectura dos Pixabay

Otro beneficio al que se puede acceder, siempre dependiendo del contenido del material bibliográfico y de su género, es a reducir el estrés. «Ya que desconecta del mundo cotidiano y fomenta la creatividad», asegura.

A lo que se adiciona que un club de lectura «inspira y estimula, ya sea en la escritura, la pintura u otra actividad artística».

Y todavía más, «desarrolla la empatía porque al sumergirte en historias y perspectivas diferentes, podrás generar una mayor empatía y comprensión hacia los demás», enumera.

Pero, complementa Cifuentes Orellana, «existen algunos beneficios adicionales como, por ejemplo, el acceso a recomendaciones personalizadas, ya que las personas que asisten suelen compartir sugerencias de libros basadas en los intereses del grupo».

Además, enumera, «la participación en el intercambio de ideas y aprender de los demás», fomenta el «crecimiento personal y profesional, ya que al participar en un club de lectura, mejoras tus habilidades de comunicación y análisis».

club de lectura alternativa Pixabay

El rol del mediador

Esta orgánica social, cuenta Cifuentes, requiere de una responsabilidad específica y de alguien que lo lidere. «Para realizar un club de lectura, es imprescindible un mediador que organice el encuentro».

«El rol del mediador de un club de lectura es facilitar el intercambio de ideas entre entre los miembros. Es el encargado de crear un ambiente acogedor y que estimule el respeto» en un espacio donde lo ideal es evitar el juicio. «Es responsable de seleccionar los libros, considerando los intereses y preferencias de los participantes y la diversidad de temas» disponibles en esta comunidad literaria.

Este, agrega, «prepara preguntas y actividades para la conversación, incentivando la escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos».

A lo que suma otras responsabilidades como ser «el encargado de la gestión del tiempo asegurándose de que se cubran los temas importantes». Debiendo, además, disponer de «un buen conocimiento del texto seleccionado, y ser capaz de analizar y discutir los libros de manera efectiva».

Para esto, explica, «debe poseer o desarrollar habilidades de comunicación siendo claro y respetuoso, respondiendo de manera reflexiva, siendo capaz de adaptarse a las necesidades e intereses de los miembros del club, incluso cambiando los planes en pleno encuentro literario».

Por último, destaca la moderadora, «un mediador efectivo debe fomentar la participación de todos en el club de lectura».

Crédito imágenes: Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *