Lo diferente no necesariamente implica ser rápidamente aceptado por el colectivo, pero sí puede desafiarnos ante distintas situaciones en las que ser honesto puede implicar consecuencias. ”Atrévete a ser quien eres (aunque no gustes)” es la publicación que te invita a perseverar en su esencia.
Llama la atención ser diferente. O al menos no ser como el resto espera. Pasa en nuestra sociedad y en distintos contextos, lo que no siempre implica réditos e incluso puede posicionarnos como una persona conflictiva y hasta agotadoramente disidente a todo.
Pero más allá de ello, el camino propio también puede ser una opción por la que cualquier persona puede inclinarse legítimamente. Es la convocatoria que nos hace Walter Riso a través de su publicación ”Atrévete a ser quien eres (aunque no gustes)”.
Valorando lo diferente, el doctor en sicología comparte una serie de recomendaciones para asumirse genuinamente, independientemente de que no seamos del agrado del resto.
Catalogada como una “guía para rebeldes que aman su individualidad”, el trabajo de Riso plantea una serie de desafiantes ejercicios para empoderarse. Entre otras recomendaciones.

Se trata de consejos que nos permiten ser quienes realmente somos, lo que incluso nos puede ayudar a validarnos siendo una persona tan diferente al resto como encantadora.
Ser tan diferente como uno mismo
Practicar el silencio es vivirlo y perderse en él. Una soledad atontada por el ruido y las actividades múltiples está contaminada de compañía», plantea Riso. Y a renglón seguido nos convoca a ensayar estar solos. «Con tu persona para que veas la diferencia», recalca.
«Algunos prefieren permanecer ignorantes de sí mismos: duele menos, pero te vuelve mpas estúpido», sostiene descarnadamente.
Y lo hace invitándonos a conectanos con quienes realmete somos en un ejercicio que culmina con una meditación repitiendo varias veces «Yo soy».
Otro tip que nos comparte Riso, que ayuda a concebirse como quienes somos, aunque eso implique ser diferente, está vinculado a la autoconfianza.
«Eres mucho mejor y más capaz de lo que te han hecho creer», releva el autor de esta guía.

«Confiar en ti mismo implica percibirte como una persona competente, creer que eres capaz de alcanzar las metas que te propones e ir hacia ellas dignamente y con alegría». Aunque el resto te asuma como alguien diferente.
«Tomar decisiones confiando en uno mismo es poner a funcionar la autoeficacia: el convencimiento profundo de que sí puedes hacerlo, de que no eres torpe e inepto. Manda estas dos últimas palabras a la porra. Sácalas de tu vocabulario, no vuelvas a aplicártela», recomienda.
Continuando con su invitación a empoderarnos, lo que nos permitirá fluir libremente, el autor de varias publicaciones de sicología, nos comparte un tercer consejo vinculado a la rebeldía de ser uno mismo.
«Rebélate a la idea de la inutilidad. Sí, rebélate. No la aceptes, sácala de tu mente como si fuera un virus infeccioso. Si de verdad quieres dirigir tu conducta, no sólo debes confiar con tu propia confianza, sino con tu aprobación y aceptación incondicional. ¿Dejarías de amar a un hijo porque no saca buenas notas, no se destaca en ningún deporte o no es ‘exitoso’?»
Para mí, complementa Riso, «el éxito está en disfrutar de lo que haces y que te acompañe la paz interior la mayor parte del tiempo. Es decir: el verdadero triunfo está dentro de ti. Cuando esto ocurre, la alegría se mimetiza con tu ser, porque tu logro está más en lo que haces que en lo que obtienes».
Lo que a uno lo puede llevar a ser como un otro, como varios otros o como muy pocos, pero nos llevará a conectar en función de quienes realmente somos. Aunque eso signifique que seamos alguien diferente al resto, alguien respondiendo a nuestra verdadera esencia.
Crédito imágenes: YouTube CNTV