Las empanadas chilenas son un clásico de Fiestas Patrias en nuestro querido Chile, que queremos compartir contigo cuando restan menos de tres semanas para celebrar nuestro aniversario patrio, uno de los eventos más esperados en este lado de la cordillera.
Si te gusta cocinar, las empanadas chilenas de este 18’ de septiembre, puedes prepararlas tú mismo. De hecho, las puedes hacer al horno, como es la receta tradicional, pero también podrías freírlas, como se estila hacer habitualmente con las de queso, que al igual que estas son deliciosas de ambas maneras.
Pues bien, si deseas entregarte a esta deliciosa preparación que incluso turistas extranjeros han alabado durante su paso por nuestro país, ponemos a tu disposición la receta que te permitirá disfrutar de nuestras Fiestas Patrias apelando a la cocina casera.
Lo que incluso podría evitar el estrés de adquirir empanadas chilenas en el comercio formal, donde la demanda durante estas celebraciones es significativa y a veces ni siquiera garantiza un sabor a la altura de un festejo de la envergadura de nuestra independencia.
La receta está basada en la que comparte Nestlé en su catálogo digital, aunque en Terciopelo manejamos nuestra propia versión de empanadas chilenas, por lo que optaremos por una mixtura de ambas.
Ingredientes pino
- 3 Cucharadas de aceite
- 4 Cebollas grandes cortadas en cuadritos
- 1 Cucharada semi colmada de ají de color
- 1 Cucharada de orégano
- 1/2 Cucharada de comino
- 1/4 Cucharada de pimienta
- 1 Tableta de caldo de carne
- 1 1/2 Kg de posta rosada o plateada cortada en cubos pequeños
- 1 Cucharada semi colmada de harina
- 3 Huevos duros pelados y cortados en ocho trocitos
- 18 Aceitunas
- 36 Pasas sultanas

Ingredientes masa empanadas chilenas
- 700 gramos de harina cernida
- 2 Cucharaditas de polvo de hornear
- 160 gramos de mantequilla cortada en cubitos
- 1/2 Taza de vino blanco
- 1 1/4 Taza de salmuera caliente (agua caliente con una cucharada de sal)
- 3 Yemas
- 1 Yema mezclada con 2 cucharadas de leche para pintar nuestras empanadas chilenas
Preparación empanadas chilenas
Para preparar el pino de nuestras empanadas chilenas, lo primero que hay que hacer es calentar la cebolla en una cacerola, junto a una cucharada de aceite, lo que se debe cocina durante unos minutos hasta que este¿a empiece a ablandarse y comience a ponerse transparente.
Posteriormente, se debe incorporar a estos ingredientes, dos tazas de agua caliente, para luego cocinar esta mezcla durante durante unos 20 minutos. Entonces lo que hay que hacer es colarla, eliminando todo rastro de agua, para luego devolverla a la olla.
Luego, esta mezcla se condimenta con ají color, orégano, comino y pimienta, para luego incorporar la tableta de caldo de carne, desmenuzada.
Tras revolver bien estos insumos, se integra a ellos la carne cortada con el aceite, lo que hay que dejar cocinar durante 20 minutos, siempre revolviendo.
Entonces, hay que testear si la condimentación es la deseada, además de agregar algo de sal si así se considera necesario. Estando luego la cebolla y la carne blandas,se agrega el harina disuelta en ½ taza de agua, lo que se cocina a fuego bajo durante 12 minutos, también revolviendo para asegurar su punto ideal. Una vez alcanzado este, se retira del fuego y se deja enfriar.
Llega entonces el turno de la elaboración de nuestra masa de las exquisitas empanadas chilenas que estamos haciendo para compartir con nuestra gente cercana en estas Fiestas Patrias 2025. Lo que se hace disponiendo en un bowl la harina con los polvos de hornear junto con la mantequilla.
A esta preparación se le suma el vino blanco incorporándolo de una vez, además de la salmuera caliente. Todo se integra con una cuchara de palo hasta tener bien avanzada la mezcla a la que luego se le agregan las yemas.
Llega el turno de amasar, lo que se hace enérgicamente con las manos teniendo en cuenta que este proceso debe redundar en una masa uniforme y compacta.
Ya en etapa final de la elaboración de nuestras deliciosas empanadas chilenas, la masa se empieza a separar en pequeñas cantidades del tamaño de una pelota de tenis. Siempre considerando que el resto de masa debe quedar debidamente tapado.
Cada una de estas porciones de masa debe estirarse perfectamente uslereándolas hasta formar un disco de aptoximadamente unos 20 centímetros de un grosor de unos 2 o 3 milímetros. Aunque también estas circunsferencias se pueden formar con un plato de pan.
Cada una de estas masas circulares se van rellenando con dos cucharadas de pino frío, junto a un trozo de huevo duro, la aceituna y las pasas. Luego se van armando las empanadas doblando cuidadosamente cada una de ellas, cubriéndolas íntegramente cuidando que el jugo del pino no se filtre por los bordes.
Para asegurar un buen cierre tras doblado, se humedecen levemente los bordes de la masa con un poquito de agua, lo que se puede hacer apelando a nuestros dedos.
El paso siguiente es apretar bien los bordes y doblarlos para luego pincelar la superficie con la mezcla resultante de yema con leche. Ya en la fase final de nuestras empanadas caseras, lo que corresponde es disponerlas sobre una lata enmantequillada para llevar a horno fuerte de 180°C durante unos 35 o 40 minutos, cerciorándose de que la masa esté íntegramente cocida y perfectamente dorara en su cara anterior.
Ya cocinadas nuestras empanadas chilenas, estas deben ser retiradas del horno para que se entibien unos minutos previo a disfrutar de esta inigualable experiencia gastronómica.


Empanadas chilenas, también en versión fritas
Otra manera de consumir nuestras deliciosas empanadas chilenas, es reemplazando su horneado para optar por una versión de este plato auténticamente chileno, frita.
Lo que se logra echando abundante aceite en una olla regular profunda, al que una vez bien caliente se le van agregando las empanadas, que deben cocinarse unos minutos por ambos lados, procurando que queden perfectamente doradas.
De hecho, como el color de esta versión se logra con el aceite, las empanadas chilenas se elaboran exactamente como las de horno, pero no se considera la pincelada final que sí tienen estas, sujetas a otro proceso de cocción.
Crédito imágenes: Nestlé