Mexicana lleva dos meses en Chile y ya se alista a pasar su primer 18’ acá: «Sé que son tres días de fiesta»

Grisel, una mexicana viviendo en Chile Grisel, una mexicana viviendo en Chile
Compartir en:

Desde la capital mexicana llegó en mayo Grisel Estrada, quien mezcló amor y trabajo y se radicó en este lado de Sudamérica. “Me encontré con que son súper amables, todos te saludan y te hacen conversa, tienen una muy buena educación vial y cívica”, sincera.

Grisel Estrada Manrique, es una mexicana de 40 años que hace escasos meses hizo de nuestro país el suyo, tras venir por primera vez el 2018, directamente desde su natal Ciudad de México. Fue entonces cuando a quien sus cercanos llaman Gris, le pareció muy atractiva la posibilidad de radicarse en este lado de Sudamérica, lo que tras varios intentos mediante, logró materializar hace menos de tres meses, específicamente a fines de mayo.

Cómo ha transcurrido su día a día en su nuevo cotidiano, es lo que nos cuenta esta embrióloga mexicana en diálogo con Terciopelo, quien en primera instancia nos precisa cuánto tiempo lleva en Chile y en qué circunstancias se instaló a vivir en nuestro país, específicamente en Santiago.

“Estoy a punto de cumplir tres meses. Llegué por dos motivos, el principal, por amor, mi ahora esposo es viñamarino y vive en Santiago, donde ahora vivimos los dos”, sostiene al tiempo que revela que la segunda motivación tiene que ver con su primer viaje a nuestro país.

“Desde que visité Santiago por primera vez, en 2018, tuve una conexión increíble con la ciudad y desde entonces busqué oportunidades laborales para migrar, ahora laboro en Santiago, pude darle un giro a mi profesión, y soy feliz de comenzar una nueva vida en estas tierras del sur”, nos cuenta esta entusiasta mexicana respecto de su nueva vida lejos de su tierra azteca.

Consultada acerca de qué es lo que más le ha llamado la atención de los chilenos y de nuestra cultura en este tiempo que lleva viviendo en este extremo lado del mundo, Gris alaba lo sociables y acogedores que, en su opinión, somos.

“Me encontré con que son súper amables, todos te saludan y te hacen conversa, tienen una muy buena educación vial y cívica (a pesar de que crean lo contrario ), me han recibido con mucho cariño y alegría”, sincera esta mexicana haciendo patria en la capital chilena.

Mexicana Grisel segunda

«Amo enormemente ver la cordillera llenita de nieve»

Paralelamente, destaca otra virtud que ha observado en el ámbito laboral local. “Encuentro también que son muy respetuosos con los horarios laborales”, releva Grisel, la mexicana que incluso contrajo matrimonio apenas se instaló en Santiago.

¿Qué cosas extrañas de México?, le preguntamos a renglón seguido, lo que lleva a nuestra entrevistada a admitir que lo que más resiente es estar alejada de su familia mexicana. A lo que suma su comida.

“México tiene una gran oferta gastronómica y también una gran variedad de alimentos, frutas y verduras. El clima también, yo soy de Ciudad de México y ahí no son tan marcadas las estaciones como aquí”, admite.

Sin embargo, dice esta mexicana que se desafió a radicarse en Chile, existe un paisaje tradicional y emblemático de nuestro país, que aprecia mucho. “Amo enormemente, ahora que es invierno, ver la cordillera llenita de nieve”, nos cuenta Gris.

Qué podría compartir de este tiempo que lleva en Chile, es parte de lo que nos detalló luego.

“No me ha costado mucho adaptarme, porque me llevé la sorpresa de que ustedes conocen mucho de la cultura mexicana: telenovelas, programas de TV y, sobre todo, la música”, transparenta.

“Algo que me ha costado un poquito es adaptarme al lenguaje”, dice luego evidenciando un rasgo en el que muchos otros migrantes y turistas, también han reparado. “Hablan muy rápido y a veces aún me cuesta entenderles, además de que a pesar de hablar español, usamos palabras distintas para referirnos a algo”, reconoce.

Grisel mexicana.jpg

«Los completos son lo que hasta ahora me ha gustado más»

También dentro de este mismo ámbito, esta mexicana que se vino hasta con su perrito desde su país, detalla que le ha costado un poco adaptarse para «entender los modismos”,

“Que ya poco a poco voy ‘cachando’. Tuve que aprender que ‘cancelar’ es ‘pagar’, que la palta es aguacate, que los porotos son los ‘frijoles’ para mí”, comenta. Aunque, agrega, las diferencias de lenguaje no han sido una dificultad de envergadura para ella.

“La verdad, igual me ha pasado poco que yo no entienda lo que me dicen o que no me entiendan, porque la ventaja es que mi esposo me ha enseñado bastante”, reconoce.

Qué cosas de Chile le han gustado más y qué destacaría de nuestra comida, es otro requerimiento que le hicimos a la nueva habitante mexicana que tiene Santiago de Chile, quien rápidamente apunta a algunas emblemáticas preparaciones criollas.

“Los completos son lo que hasta ahora me ha gustado más. Sin duda el vino, el pisco y, por supuesto, los asados. La alimentación del chileno se basa en muchos carbohidratos, sobre todo en pan, palta y papas fritas”, recalca.

«Deseo conocer todas las maravillas naturales de este hermoso país«

Por último cuando le consultamos qué sabe de nuestro inminente 18’, lo que nos lleva a celebrar con particular entusiasmo la fiesta de aniversario de la independencia de Chile, y qué expectativas tienes de este primer año que lo experimentará en el país que la está acogiendo, Gris se muestra deseosa de vivirlo.

“Sé muy poco, de su independencia, pero la tengo presente porque es dos días después de la de México, y sé que para los chilenos son las fiestas más esperadas del año, sé que son tres días de fiesta, así que ya quiero vivir esas fechas para tener esa experiencia”.

Por último, nuestra entrevistada mexicana recientemente radicada en nuestro país, se muestra ávida por conocer más de él.

“Deseo conocer todas las maravillas naturales con las que cuenta este hermoso país, deseo poder tener un poco de más poder adquisitivo que en mi país, y tener un ingreso más estable. Y claro, además espero formar una red de apoyo y aportar a ustedes también un poquito de cultura y amor de México. Gracias Chile por recibirme con los brazos abiertos”, es el espontáneo sinceramiento de Grisel.

Crédito imágenes: Cedidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *