Preparar un exquisito pie de limón no representa mayor dificultad, más allá de tener las ganas de entregarse al placer de cocinar para luego disfrutar de esta deliciosa receta.
¿Pie de limón?, ¿sopaipillas?, ¿calzones rotos? Son varias las alternativas que en Terciopelo te hemos compartido para pasar estas frías jornadas de invierno en que muchos ya están contando los días para la llegada de la primavera. Y con ella nuestro 18′ de septiembre.
Y en esta oportunidad, es el turno del pie de limón, preparación a la que muchos acceden a través del mercado formal. Sin embargo, otra opción es elaborarlo uno mismo, lo que no representa mayor dificultad. Más si la cocina casera es una de tus motivaciones en tiempos en que destinar tiempo a ella para muchos puede ser incluso algo cansador y demandante.
Por eso en Terciopelo que convocamos a tomar la oportunidad de generar calor de hogar a través de estas instancias que se pueden propiciar, por ejemplo, compartiendo un rico pie de limón con un café u otra bebida caliente de tu agrado.
“El origen del pie de limón se remonta al siglo XVIII en Inglaterra, donde se hizo conocida la crema de limón. Luego, esta receta viajó a América del Norte en 1774. Más tarde, la primera versión como la conocemos hoy con masa, fue hecha en 1806 por la cocinera estadounidense Elizabeth Goodwell, en una pastelería en Filadelfia”, revela Gourmet en su página donde comparte esta apetitosa receta con sus seguidores.
¿Cómo hacerlo? Gracias al conocimiento personal y al extenso recetario que nos proporciona esta marca, es que ponemos a tu disposición esta deliciosa preparación cuyo tiempo estimado de elaboración alcanza a los 60 minutos.
Ingredientes pie de limón
Para la masa:
2 tazas de harina sin polvos de hornear
4 cucharadas de azúcar flor
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
2 yemas de huevo
2 cucharaditas de esencia de vainilla
Para el relleno:
2 tarros de leche condensada
1 taza de jugo de limón
3 yemas
Para el merengue:
4 claras
¾ taza de azúcar
1 cucharada de azúcar flor
Elaboración de la masa
Lo primero que hay que hacer para empezar a preparar nuestro pie de limón es tomar un bowl y en él, poner la harina e ir mezclándola con el azúcar flor. Posteriormente, debes incorporar la mantequilla. Hecho esto, lo que tienes que hacer es empezar a formar migas con las manos.
A esta preparación debes sumar la esencia de vainilla y las yemas, mezclando todo hasta tener una masa blanda que no debe quedar pegajosa. A continuación, hay que poner esta preparación en una bolsa plástica y llevarla a refrigeración durante unos 30 minutos.
Mientras, debes poner a calentar el horno a 180°C.
Seleccionado previamente el molde donde dispondrás tu pie de limón, lo primero es enmantequillarlo. Debe ser un recipiente de tarta desmontable de unos 26 centímetros. En él, debes poner la masa en el fondo, como se aprecia en la imagen adjunta, considerando también los lados de tu molde.

Y para evitar que esta se levante durante su cocción en el horno, debes pinchar la masa con la ayuda de un tenedor.
Una vez que la masa ya esté lista para cocerla, debes hornearla durante 15 minutos.
Mientras tanto, tienes que preparar el relleno de tu pie de limón y su respectivo merengue.
Elaborarlo tampoco te demandará mucho tiempo. Debes simplemente mezclar la leche condensada y con el zumo de los limones perfectamente colado para evitar que alguna pepa se interponga en esta recomendable experiencia culinaria.
A continuación, revuelve ambos ingredientes hasta tener una mezcla homogénea. Luego, incorpora las yemas una a una, procurando ir revolviendo bien. Resérvala mientras preparas el merengue.
Lo que se hace batiendo las claras hasta que estén a punto de nieve auténtico considerando que lo óptimo y, en consecuencia, más recomendable, es que el pie de limón esté perfectamente formado hasta la última porción que se consuma de él.
Lo que implica, además, agregar íntegramente el azúcar de a poco, batiendo hasta tener un merengue realmente firme y brillante.
Posteriormente, debes sumar el azúcar flor y seguir batiendo hasta que la mezcla esté totalmente integrada.

Montaje del pie de limón
Transcurrido el tiempo de cocción, debes sacar la masa de horno para cubrirla con el relleno de limón y leche condensada para luego tapar toda la preparación con el merengue.
Y ya casi está. Ahora debes tomar tu pie de limón al que puedes espolvorearle un poco de cáscara de limón rallada, para luego llevarlo nuevamente al horno durante otros 15 minutos o hasta que el merengue esté dorado.
Lo que debes ir monitoreando permanentemente ya que no todos los hornos funcionan de la misma manera, por lo que el proceso de dorado podría ser inferior o superior a los 15 minutos previamente indicados.
Una vez listo, debes enfriarlo, desmoldar y a disfrutar tu pie de limón se ha dicho.
Crédito imágenes: Gourmet